Páginas nuevas
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
- 20:38 16 jul 2021 Cordelería (hist. | editar) [6312 bytes] Jsom (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Cordelería'''»)
- 18:56 16 jul 2021 Calzado (hist. | editar) [2209 bytes] Jsom (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Calzado'''»)
- 18:58 6 jul 2021 Galería (hist. | editar) [15 085 bytes] Julia (discusión | contribs.) (Página creada con «miniaturadeimagen|Trabajadores de la campaña de 1963 en el Yacimiento Ibérico del Cigarralejo en Mula (Murcia)»)
- 12:10 10 jun 2021 Punto de garbanzo (hist. | editar) [1899 bytes] Lugonlo (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Punto de garbanzo''' == Denominación == == Tipo de tratamiento en el Esparto para su trabajo == == Descripción de la técnica == == Variantes técnicas == == Piezas y…»)
- 12:10 10 jun 2021 Alpargatas (hist. | editar) [1959 bytes] Lugonlo (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Alpargatas''' == Denominación == == Tipo de tratamiento en el Esparto para su trabajo == == Descripción de la técnica == == Variantes técnicas == == Piezas y usos ==…»)
- 12:09 10 jun 2021 Punto de peine (hist. | editar) [4558 bytes] Lugonlo (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Punto de peina''' == Denominación == == Tipo de tratamiento en el Esparto para su trabajo == == Descripción de la técnica == == Variantes técnicas == == Piezas y uso…»)
- 12:09 10 jun 2021 Puntas (hist. | editar) [2907 bytes] Lugonlo (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Puntas''' == Denominación == == Tipo de tratamiento en el Esparto para su trabajo == == Descripción de la técnica == == Variantes técnicas == == Piezas y usos == ==…»)
- 12:07 10 jun 2021 Punto de recinchillo (hist. | editar) [3413 bytes] Lugonlo (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Punto de recinchillo''' == Denominación == == Tipo de tratamiento en el Esparto para su trabajo == == Descripción de la técnica == == Variantes técnicas == == Piezas…»)
- 12:05 10 jun 2021 Punto esparto cosido (hist. | editar) [6048 bytes] Lugonlo (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Punto de colmena''' == Denominación == == Tipo de tratamiento en el Esparto para su trabajo == == Descripción de la técnica == == Variantes técnicas == == Piezas y u…») originalmente creado como «Punto de colmena»
- 19:52 26 abr 2021 Seron (hist. | editar) [65 bytes] Lugonlo (discusión | contribs.) (Página creada con «Texto del vocabulario Foto de un serón»)
- 13:51 12 abr 2021 Biblioteca (hist. | editar) [3883 bytes] Lugonlo (discusión | contribs.) (Página creada con «== Biblioteca == Fábula del Esparto José Manuel Granero Pérez y montaje Maite Muñío [https://drive.google.com/file/d/1HTXuAHJzTWQ5cytO2Mt8VJ0LNDd5_ZrE/view?usp=sharin…»)
- 13:28 12 abr 2021 Bilbioteca (hist. | editar) [0 bytes] Lugonlo (discusión | contribs.) (Página creada con «== Biblioteca == Fábula del Esparto José Manuel Granero Pérez y montaje Maite Muñío [https://drive.google.com/file/d/1HTXuAHJzTWQ5cytO2Mt8VJ0LNDd5_ZrE/view?usp=sharin…»)
- 12:13 12 abr 2021 Punto de calabaza (hist. | editar) [3695 bytes] Eadrianova (discusión | contribs.) (Página creada con «{{#ev:youtube|O3zxMdWHUSU|420|center}} {{#ev:youtube|ZFqOnhgDIEA|420|center}} {{#ev:youtube|Y26K1pmXmj4|420|center}} {{#ev:youtube|j-51QbAHecw|420|center}}»)
- 16:20 9 abr 2021 Testimonios (hist. | editar) [7039 bytes] Julia (discusión | contribs.) (Página creada con «Federico Marcos de Diego, 81 años. Tórtola de Henares (Guadalajara) https://youtu.be/lpEkw9CPZEc»)
- 20:12 3 abr 2021 Cordelería manual (hist. | editar) [2440 bytes] Eadrianova (discusión | contribs.) (Página creada con «== Cordelería manual == Las cuerdas se hacen con esparto entero, picado o deshilado. La resistencia de las cuerdas de esparto a la tracción es de 120 a 150kg por centím…»)
- 19:01 3 abr 2021 Urdimbre (hist. | editar) [2607 bytes] Lugonlo (discusión | contribs.) (Página creada con «right|thumb|250px|Forma de tejer: (1) urdimbre, en vertical y (2) trama, en horizontal. En tejido o tela, la urdimbre o «hilo»1…»)
- 17:55 3 abr 2021 Cesto (hist. | editar) [3032 bytes] Lugonlo (discusión | contribs.) (Página creada con «La '''cesta''' (también, '''canasta''', '''espuerta''' o '''cesto''') es un recipiente tejido con mimbres, juncos, espartos, ratá…»)
- 13:10 3 abr 2021 RRSS esparto (hist. | editar) [2357 bytes] Javier Fernández ortea (discusión | contribs.) (Página creada con «Principales grupos en RRSS Facebook '''Amigos del Esparto''' [https://www.facebook.com/groups/194421530673633 amigos del esparto] '''Esparto ibérico''' [https://www.face…»)
- 11:29 3 abr 2021 Asociación cultural “Tierra de Esparto (hist. | editar) [781 bytes] Javier Fernández ortea (discusión | contribs.) (Página creada con « La asociación cultural “Tierra de Esparto” con sede en Zurgena (Almería) y de ámbito provincial, nace con un sólo objetivo, difundir la cultura en todas sus faceta…»)
- 11:08 3 abr 2021 Catálogo esparto MAN (hist. | editar) [237 bytes] Javier Fernández ortea (discusión | contribs.) (Página creada con «[http://ceres.mcu.es/pages/ResultSearch?Museo=MAN&txtSimpleSearch=Sandalia&simpleSearch=0&hipertextSearch=1&search=simple&MuseumsSearch=MAN%7C&MuseumsRolSearch=9& PIEZAS D…»)
- 20:40 29 mar 2021 Manojo (hist. | editar) [155 bytes] Javier Fernández ortea (discusión | contribs.) (Página creada con «Cantidad de espartos que caben en una mano.»)
- 20:39 29 mar 2021 Haz (hist. | editar) [146 bytes] Javier Fernández ortea (discusión | contribs.) (Página creada con «Conjunto formado por 12 manás. Texto: Tomás Vicente Martínez campillo (2007) "El esparto en San Miguel de Salinas", Artesanía del esparto.»)
- 18:21 29 mar 2021 Vocabulario (hist. | editar) [39 374 bytes] 31.4.238.22 (discusión) (Página creada con «Vocabulario»)
- 21:59 24 mar 2021 Noticias (hist. | editar) [10 338 bytes] Lugonlo (discusión | contribs.) (Página creada con « Noticia numero 1 https://www.youtube.com/watch?v=8cmFhkv0leI»)
- 20:55 8 mar 2021 Stipa tenacissima L (hist. | editar) [4085 bytes] Lugonlo (discusión | contribs.) (Página creada con « Estipa tenacissima es el nombre científico de la planta del '''esparto''' o '''atocha''', planta de la familia de las gramíneas Poaceae propia de ambientes estepario…»)
- 13:51 7 mar 2021 Punto de cofin (hist. | editar) [6434 bytes] Javier Fernández ortea (discusión | contribs.) (Página creada con « '''Punto de cofín''' miniaturadeimagen Textos y dibujos: José Fajardo.»)
- 13:22 7 mar 2021 Recincho (hist. | editar) [2504 bytes] Javier Fernández ortea (discusión | contribs.) (Página creada con « '''Recincho''' El recincho se trabaja con los haces hacia abajo. Dividiendo los 7 haces en 3 y 4, trenzando siempre alternativamente con el del extremo del grupo de 4. P…»)
- 13:10 7 mar 2021 Pleita (hist. | editar) [17 860 bytes] 81.0.3.179 (discusión) (Página creada con « '''Pleita''' Se llama pleita en La Mancha a un trenzado de esparto en el que se teje un número impar de haces de esparto llamados ramales. La más pequeña tiene 13 rama…»)
- 20:28 6 mar 2021 Esparto (hist. | editar) [18 905 bytes] Lugonlo (discusión | contribs.) (Página creada con «El esparto (Stipa tenacissima L.) (Poaceae) es una planta perenne de hojas duras y lineales que se agrupan en fascículos que brotan en primavera. Las plantas pueden alcanz…»)