Diferencia entre revisiones de «Vocabulario»

De Espartopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(Página creada con «Vocabulario»)
 
 
(No se muestran 57 ediciones intermedias de 6 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
Vocabulario
+
'''VOCABULARIO DEL ESPARTO'''
 +
 
 +
 
 +
 
 +
'''A'''
 +
 
 +
 
 +
ABARCADURA. Cantidad de esparto que puede sujetar un obrero arrancador con los dedos de la mano por una sola vez.
 +
 
 +
ADOVÍA. En el Campo de Montiel albaceteño se llamaba así a un calzado de esparto que se usaba los días de nieve. Está formado por una suela de pleita doble con unas trabillas, sobre estas se pasa una cuerda que sujeta las abarcas de calzaera a la adovía.
 +
 
 +
AGARRADERA. Instrumento de madera o hierro de unos 20 a 30 centímetros de largo por tres de grueso aproximadamente en uno de cuyos extremos lleva un taladro por el que pasa una cuerda o correa. Ésta pieza de madera se emplea para arrancar el esparto en las faenas de recolección.
 +
 
 +
AGRAMAR. Majar para separar el tallo de la fibra.
 +
 
 +
AGRAMIZA. Desperdicio que queda después del agramado.
 +
 
 +
AGUADERAS O AGÜAERAS. Cestones de pleita con forma de cono invertido. Se cosían en parejas o en grupos de cuatro para transportar cántaros u otras cargas a lomos de una caballería. La Mancha.
 +
 
 +
AGUARONES. (La Villa de D. Fadrique - Toledo) Cuatro alforjas de esparto, dos a cada lado del lomo del burro o mula, con agarre dos a dos, grandes y profundas utilizadas para transportar cántaros de agua, leña, hortalizas, cualquier material útil en la época.
 +
 
 +
AGUJA. Utensilio de hierro, alargado y fino, terminado en punta en un extremo y con dos agujeros en el otro para pasar los espartos,y que se utiliza para el cosido.
 +
 
 +
AJUBIA o UBIA. Albarcas de esparto que utilizaban los pastores en el Valle de Lecrín (Granada), tejidas de una forma simple y tosca, tan solo les duraban una jornada de trabajo, por lo que los gañanes antes de llegar al trabajo iban en lo alto del burro haciendo ubias.
 +
 +
ÁLABES. Grandes piezas rectangulares de pleita cosida que se colocaban en los laterales de los carros para contener la carga (La Mancha).
 +
 
 +
ALBARDIN. (Liguen spartum. Linneo). Planta vivaz y fibrosa de características idénticas al esparto pero de inferior calidad. Se emplea en sustitución de este en la fabricación de cuerdas, esteras etc. Crece en las estepas mediterráneas.
 +
 
 +
ALBORGA. Calzado que en algunas regiones emplea la gente de campo fabricado con cuerda o soga de esparto a manera de alpargata.
 +
 
 +
ALFA. Uno de los nombres del esparto (Price. En Argelia).
 +
 
 +
ALMA. Ramal o cuerda interior sobre la que se abrazan los demás ramales de una cuerda.
 +
 
 +
ALMIAR. Montones en que se agrupan los bultos de esparto después de la tendida de las manadas y posterior atado.
 +
 
 +
ALZA. Soporte en forma de T repartidos a lo largo de la carrera para sostener los hilos y las cuerdas.
 +
 
 +
ALMARAZ. Aguja con mango de madera en un extremo y agujero en el otro utilizada para el cosido de las esparteñas.
 +
 
 +
AMARRADOR. Obrero ayudante del cogedor que ata adecuadamente el rollo con betas o maromas hecho por aquel.
 +
 
 +
ATADOR. Persona que se ocupa de recoger y atar en haces o bultos el esparto seco en tendida.
 +
 
 +
ATOCHA. Se denomina así a las plantas de esparto.
 +
 
 +
ATOCHADAS. Es el nombre que reciben en algunas regiones los lomos que se hacen alternando tierra y atocha para la contención de agua y así aprovechar la humedad. ATOCHAL. (Ver “atochar”).
 +
 
 +
ATOCHAR. Grupo de atochas o también campo de atochas.
 +
 
 +
ATOCHERO. Obrero dedicado a las labores del esparto en el campo.
 +
 
 +
ATOCHÓN. Espiga de la atocha que contiene la semilla.
 +
 
 +
ATOCHUELA. Nombre que se da en algunas regiones a la planta del esparto.
 +
 
 +
 
 +
'''B'''
 +
 
 +
 
 +
BALA O PACA. Gran fardo de manadas de esparto fuertemente prensadas para facilitar un amarrado compacto.
 +
 
 +
BALEÍLLO. Pieza de pleita cosida en espiral, de forma redondeada, que a modo de delantal se ponía a los carneros para evitar que cubrieran a las hembras (La Mancha).
 +
 
 +
BALEO. Alfombra de pleita, redondeada u ovalada, cosida en espiral, usada para el suelo de las habitaciones y como cogedor (La Mancha).
 +
 
 +
BALSAS. Especie de depósitos generalmente de forma rectangular u oblonga que se hacen en el suelo en la proximidad de los atochares o espartizales; en ellos se efectúa el “enriado”.
 +
 
 +
BANCO EL. El banco en el oficio hace la misma función que el alza en la carrera de los hiladores, en vez de tener la forma de T, es un caballete más bajo y de más consistencia puesto que ha de soportar más peso. Lleva púas, para separar los cordones y las cuerdas.
 +
 
 +
BATANES. Máquinas en su mayor parte de madera en las que funcionan mazos con que se machacan o pican las manadas de esparto.
 +
 
 +
BARCINA. Saco o red regularmente de esparto para recoger paja y transportarla.
 +
 
 +
BARJA. En el sureste ibérico, pieza de pleita cosida rectangular, con tapa y asa para llevar en bandolera. Se usa para llevar las herramientas de la matanza, la merienda, etc. En Albacete se le llama CAPACHA
 +
 
 +
BARRILLA. Planta que crece en terreno salitrosos y cuyas cenizas sirven para preparar la sosa.
 +
 
 +
BERCEO. Albardín seco que se une como estera.
 +
 
 +
BERCIAL. Campo poblado de barceos.
 +
 
 +
BETA. Cuerda de más de tres hilos o ramales corchados con la gavia.
 +
 
 +
BETERO. Es el aprendiz que sostiene la cuerda que ha de ser enrollada por el cogedor.
 +
 
 +
BLANCO. Se llama así al esparto ya curado.
 +
 
 +
BOCARTES. Aparato con el cual se realiza el machacado o picado del esparto por percusión de los “mazos” con el que se divide y separa su fibra.
 +
 
 +
BOL. Redada, bol de pescado.( Ver Copo y Jabega).
 +
 
 +
BOLICHE. Jabega pequeña.
 +
 
 +
BOMBO. Cilindro horizontal, giratorio, con púas de acero para rastrillar (peinar el esparto).
 +
 
 +
BORDÓN. Borde en tres ramales para reforzar la pieza, retorciendo cada uno sobre los anteriores al ir cosiendo sobre el borde de la pleita.
 +
 
 +
BORRA. Desperdicios de esparto que quedan entre las agujas del bastidor que se verifica al rastrillado (estopa). Se emplea en diversos usos, especialmente como combustible.
 +
 
 +
BULTO. Siete manadas atadas (11,5kg.)
 +
 
 +
 
 +
'''C'''
 +
 
 +
 
 +
CACHULERO. Especie de cesto cerrado de esparto, ovalado, de malla clara, con tirante para llevar al hombro. En un extremo cierra y abre una pequeña boca para introducir caracoles.
 +
 
 +
CALABACILLAS. Uno de los tipos de adornos con los que se rematan las cuerdas que forman el mosquero de los frontiles.
 +
 
 +
CALABAZA. Pieza de cestería de esparto para llevar agua. Era propia de los pastores de la Sierra de Segura, se elaboraba con un cosido muy prieto llamado punto de ojal o de calabaza. Una vez hecha se "empegaba", es decir, se impermeabilizaba con pez.
 +
 
 +
CALABROTE. Cuerda. Se hace corchando otras cuerdas ya hechas (lleva alma). Obra de esparto crudo se corchan cuatro froncos. Se aplica principalmente para faenas marítimas.
 +
 
 +
CALAMENTO. Cuerda de tres hilos de esparto crudo, corchados con la gavia. Hay de varias clases y medidas. Para usos marítimos y en general para estar en contacto con el agua.
 +
 
 +
CAÑAMO. Planta Herbácea de un 1 a 4 metros altura. Se cría en casi todo el mundo. Para la hilatura se separa las fibras. El cáñamo se somete en manojos a maceración, (enriado); una vez secado se separan las cañamizas de la parte fibrosa o hilaza, a través de las operaciones sucesivas de suavizado, cortado y rastrillado. Su fabricación en cordelería es más fuerte que el esparto, en redes de pesca, saquerío etc. siendo más fácil de hilar por ser más suave. España tuvo la siguiente producción de cáñamo: en año el 1962, fueron 9.700 (toneladas métricas) y en el 1967(declive de la hilatura), 900.
 +
 
 +
CALOMA. Guita de esparto crudo. También se denomina al largo adicional que se da a cada hilo contando con lo que encoge la cuerda con el corche.
 +
 
 +
CAPACHA. Cesto ovalado de pleita con tapa y asa. Se empleaba para llevar herramientas, especialmente las de los matachines para la matanza en La Mancha. Piezas similares reciben en otras comarcas los nombres de BARJA, ESCUSA.
 +
 
 +
CAPACHERO. Persona que hace capachos para el prensado de la oliva y la uva.
 +
 
 +
CAPAZO. Espuerta. Recipiente mediano con dos asas. Tradicionalmente de pleita de esparto.
 +
 
 +
CAPAZON. Capazo grande.
 +
 
 +
CARDADO. Preparación previa de toda materia para el hilado, peinándola o rastrillándola para eliminar las leñas y otras sustancias que impidan la confección del hilo.
 +
 
 +
CARDAS. (Véase “rastrillo”.)
 +
 
 +
CARGA. Comprende 25 ó 30 pares de manadas casadas por las cabezas, con un peso aproximado a 90 kilogramos.
 +
 
 +
CARGUEROS. Gremio de Campanario (Badajoz)  que se dedicaban a la venta al por menor de ciertos productos entre ellos pleitas de esparto por toda la geografía española.
 +
Se caracterizaba principalmente por su atuendo. Todos usaban chambra.
 +
 
 +
CARRERA. Recorrido que hace el hilador o corchador al hilar o colchar y que corresponde a la longitud prevista para los hilos o cuerdas. La carrera en cuerdas mide 55 varas; en piolas 42 varas y en corche 30 metros. La carrera se mide en varas para cordelería y en metros para el corche. Así las madejas de piola, de 42 varas iniciales pasan a tener 30 metros una vez acorchados.
 +
 
 +
CARRO DEL OFICIO EL. Plataforma o bastidor horizontal en dos pequeñas fuertes ruedas delanteras. Con unos tirantes, en esta parte se acopla el mecanismo que hace de ferrete en el corchado de las cuerdas y un gancho para la sobre vuelta.
 +
 
 +
CEPA. Parte de la planta que está dentro de la tierra formando las raíces de la misma.
 +
 
 +
CEPELLON. Masa de tierra que se deja adherida a las raíces de la atocha y que conviene conservar cuando se hace el transporte.
 +
 
 +
CERNACHO. En ciertas zonas se llama así a las CARACOLERAS, también CACHULERAS.
 +
 
 +
CESTO DE LA CEBÁ. En La Mancha, en las casas de los labradores, se tenía este cesto, pequeño y ovalado, de pleita, con un asa central. Era la medida de cebada que se les daba como pienso a las mulas al volver a su cuadra después de la labranza. Se les ponía paja en el pesebre y sobre ella, la medida de cebada que cabía en este cesto.
 +
 
 +
CESTO ROSERO. En La Mancha, cesto de pleita, estrecho y profundo, con un asa corta central, empleado para recoger la rosa del azafrán. Se coloca entre las piernas y se va echando dentro la rosa.
 +
 
 +
CINQUENA. Hilado para almadrabas.
 +
 
 +
COCEDOR o "COCEOR" Balsa. Embalse hecho en el mar con piedras secas para sumergir el esparto y proceder al cocido durante un mes, dependiendo de la época del año y de la temperatura.
 +
 
 +
COCIDO. Proceso químico al que se somete al esparto sumergiéndolo en agua aproximadamente durante un mes, para que pierda su parte leñosa.
 +
 
 +
COFA. Especie de capazo bajo con tapa hecho generalmente de pleita y/o esparto a modo de peine; con cinta para colgar. Se utiliza para llevar el trabajador la comida y el pescador el “costo”.
 +
 
 +
COFÍN. Del griego kophinos, cesto. Pieza de cestería de esparto elaborado con un punto característico, llamado punto de cofín. Se comienza con un agujero central sobre el que se va elaborando un tejido circular de algo menos de un metro de diámetro rematado en un borde vuelto llamado cobija. Se usaba como filtro para separar los líquidos de la masa de las aceitunas molturadas en las almazaras. También se le conoce como ESPORTÍN y CAPACHA.
 +
 
 +
COGEDERA. (Ver agarradera).
 +
 
 +
COGEDOR. Es el operario que con el torno va cogiendo la cuerda, beta o maroma para hacer un rollo manejable.
 +
 
 +
COLINEGRO. Se llama así a los espartos cuyas hojas están ennegrecidas en sus puntas por la acción de un hongo esferopsidal llamado Ascochyta graminícola (muy frecuente en las gramíneas). Una vez que las hojas ya estén infectadas por el citado hongo, son atacadas por otros saprofitos, que colaboran al ennegrecimiento de la hoja del esparto.
 +
 
 +
COLMENA o VASO. Pieza de cestería cosida en espiral, hecha de esparto viejo, o esparto y sisca. En su interior se colocaban dos filas de palos cruzados (los trenques), un nivel para las abejas y otro para los colmeneros. Sobre los trenques las abejas hacen sus panales.
 +
 
 +
COPO. Bolsa final en los artes de pesca con red donde se concentra el pescado.
 +
 
 +
CORBOS. Posiblemente del latín corbis, cesto para llevar grano o frutos (el DRAE recoge la voz corbe). Cestos de pleita reforzados con costillas de madera empleados por los hortelanos para transportar hortalizas en caballerías, se usan en parejas. La Mancha y Sierra de Segura.
 +
 
 +
CORCHAR. Operación que consiste en agrupar varios hilos o cabos en uno solo retorciéndolos y uniéndolos con la gavia.
 +
 
 +
CORCHADO. Procedimiento de unir los hilos o cordones por medio de la gavia aprovechando el giro rotatorio que procede de la rueda o del oficio. CORCHADOR. Obrero que por medio de la gavia corcha hilos para formar cuerda.
 +
 
 +
CORDELERIA. Se denominan al conjunto de tipo y clases de cuerdas y sogas.
 +
 
 +
COSEDERA. Se llama así a la cuerda usada para coser, ya sea pleita, recincho u otros puntos. Tradicionalmente se hacía con esparto picado, trenzándolo como cordelillo de 2 ramales o trenza de 3. Cuando el trozo de cosedera se gasta, se continúa desde la punta y no hay que hacer ningún nudo. Actualmente, también se usan como cosederas otros materiales; hilos plásticos, bramante, etc.
 +
 
 +
CRUDO. Se denomina así al esparto cogido de la atocha, sin haber sufrido proceso de cocido.
 +
 
 +
CRUZ. Artilugio en forma de T en el que se insertan las garruchas y que se sostienen en un extremo del banco de la rueda por medio de una cuña. CUATERNA. Hilado para almadrabas.
 +
 
 +
CUERDAS. Conjunto de hilos agrupados por torsión. Se fabrican con dos o más cabos. En la industria espartera se llama: “filete” a los dos cabos y “piola” a los tres o cuatro cabos. Con las cuerdas corchadas el calabrote.
 +
 
 +
CUÉVANO. (Del lat. cophĭnus, y este del gr. κόφινος kóphinos, DRAE). Cesto grande de pleita de dos asas. En La Mancha se usaban para diversas labores agrícolas; recolección de uva por ejemplo y también para extender la rosa del azafrán antes de la monda.
 +
 
 +
CHUCHO. Parte tubular de la atocha en cuyo interior se encuentra el esparto de la cosecha siguiente.
 +
 
 +
CUIDADOS CULTURALES. Son todos los trabajos que se realizan para conservar y mejorar los espartizales. Uno de ellos llamado LIMPIEZA; consiste en extirpar los viejos de la planta, así como toda otra ajena a la planta de esparto que comparta el suelo con la atocha. Una vez realizada esta operación hay que repetirla a los dos años, lo que se llama “relimpia”, con el fin de que la simiente de plantas extrañas que al arrancarlas germinó y dio lugar a otra planta, no tenga ésta tiempo de echar simiente, con lo cual queda para diez o doce años limpio el espartizal. También se efectúan claros en los atochares cuando las plantas están muy espesas. Con el fin de que las que permanezcan produzcan más hojas y de mas talla. Por último se recurre al quemado de las atochas cuando envejecen, para volver a encontrar a los cuatro años el espartizal remozado.
 +
 
 +
CURADO. Es el esparto después de ser sometido a la acción solar un el terreno seco y limpio de otras matas, durante los meses de Julio y agosto.
 +
 
 +
 
 +
'''D'''
 +
 
 +
DAMAJUANA. Garrafa de cristal. Sirve para contener líquidos como vino, aguardiente, agua etc. A menudo se forraban de esparto, con pleita, recincho o punto de cofín.
 +
 
 +
DIÑUELO (Valdaracete-Madrid) Cordelillo hecho con dos hebras de esparto, se van retorciendo al tejerlas. Sirven para coser piezas de esparto.
 +
 
 +
'''E'''
 +
 
 +
 
 +
ENFARDADOR. Hombre que tiene por misión agrupar las lías en fardos para su transporte.
 +
 
 +
ENRIADO. (Véase cocido).
 +
 
 +
ESCÁRAPONES. Hilado para almadrabas.
 +
 
 +
ESCARDA. Se llama así a la operación de despojar. (Ver cuidados culturales).
 +
 
 +
EMPAREJADORA. Mujer que clasifica el esparto y lo amarra en manadas emparejando las cabezas sobre una tabla.
 +
 
 +
EMPAREJO. Oficio de la emparejadora.
 +
 
 +
ENRIAR. (Cocer). Sumergir en agua (lino, cáñamo, esparto) para su maceración.
 +
 
 +
ESCARDA. Operación de despojar a las marras de esparto de las hojas no arrancadas en su época, así como los raigones viejos o enfermizos que pueden dañar la atocha. Esta es una de las operaciones que entran en los llamados “cuidados culturales”. Se denomina “quitar el viejo”.
 +
 
 +
ESPERTAR. Cubrir de esparto las vasijas de vidrio o barro.
 +
 
 +
ESPARTEINA. Alcaloide muy amargo que se extrae de la clase spartum scoparium. Se usa en medicina para las afecciones cardiacas.
 +
 
 +
ESPARTEÑA. Alpargata fabricada con esparto. Generalmente por los mismos usuarios. También se emplea para su construcción esparto picado. En cuyo caso lleva en el talón y en la puntera pleita de pocos cordones. Se le llama también “alborga”.
 +
 
 +
ESPERTEÑO. Persona que hace o vende obras de esparto.
 +
 
 +
ESPARTERA. Aguja curva que usan los esparteros para coser esteras, serones, capachos, etc.
 +
 
 +
ESPARTILLA. Rollito manual de estera o esparto que sirve como escobilla para limpiar las caballerías.
 +
 
 +
ESPARTIZAL. Campo de espartos.
 +
 
 +
ESPARTO. (''Stipa tenacissima'' L.).- Del griego ''Σπάρτο'' (sparto) nombre utilizado en Grecia para un tipo de retama, la gayomba (''Spartium junceum''). Gramínea con hojas filiformes y tenacísimas. Sus hojas se emplean en la industria para diversos usos. Especialmente para la fabricación de saquerío y arpillera. Cuerdas, esteras, cepillos, capachos y otros utensilios. También se obtienen de esta planta la celulosa para la fabricación de papel, plásticos, barnices y explosivos.
 +
 
 +
ESPARTOSIS. Enfermedad por la exposición prolongada al polvo del esparto,  también llamada Alveolitis alérgica extrínseca. Siendo un tipo de neumonitis que afecta a los pulmones.
 +
 
 +
ESPORTILLO. (Tórtola de Henares-Guadalajara) Espuerta con un asa pequeña lateral y con tapa, servía para llevar el botijo en el carro.
 +
 
 +
ESPUERTA. Pieza de esparto grande, que servía para cargar cualquier material, con dos asas.
 +
 +
ESTERA. Pieza de esparto, formada por varias pleitas cosidas longitudinalmente, que sirve para cubrir el suelo de las habitaciones y otros usos.
 +
 
 +
ESTOPA. Es el residuo del esparto que queda en el rastrillo en la operación de rastrillado (Peina el esparto). Se emplea para los trabajos de escayola y otros usos.
 +
 
 +
ESTOPILLA. Hilado hecho con estopa.
 +
 
 +
ESTOPON. Lo más grueso y espeso de la estopa que hilándose sirve para arpilleras y otros usos.
 +
 
 +
ESTROBO. Cuerda de bandolera con un nudo en el extremo, que se engancha alternativamente en la que tira de la Jabega para ir sacando el copo a tierra.
 +
 
 +
 
 +
'''F'''
 +
 
 +
 
 +
FASCAL. Clase de filete hecho a mano de esparto sin picar (también se hace de guita).
 +
 
 +
FERRETE. Garfio giratorio donde se enganchan por un extremo los cabos mientras se hila o cerchea. Se sujeta en el lado opuesto por medio de una anilla y es por donde sale la vuelta que trasmite la rueda.
 +
 
 +
FERRETERO DE CORCHE O DE HILADOS. Operario que maneja el ferrete.
 +
 
 +
FILASTICA. Hilado de un solo cabo o hilo. Básico para la formación de todos los cabos y cuerdas.
 +
 
 +
FIBRA. Se denomina así a la resultante de cocer majar y rastrillar el esparto. El esparto se halla clasificado en la clase de fibras duras.
 +
 
 +
FILETE. Cuerda de esparto a dos cabos con o sin corché.
 +
 
 +
FRONCO. Cuerda compuesta de tres calamentos.
 +
 
 +
FRONTILES. Pieza de esparto que se le pone a los bueyes en la frente, para protegerlos del roce de las cuerdas cuando se uncen.
 +
Suelen ser sencillos, pero otros los adornan con hilos de color para embellecerlos en las fiestas tradicionales del pueblo.
 +
 
 +
'''G'''
 +
 
 +
 
 +
GARBILLO. Especie de criba hecha con esparto. Dio nombre a cierta clase de esparto basto usado en la misma. Y también se llama así a los espartos más largos.
 +
 
 +
GARIGOLA. (Para meter hurones). Pequeño cesto ovalado de esparto cerrado con alambre. Tiene una pequeña boca para meter el hurón. Con cinta para colgar. Lo llevan los cazadores, para cazar con hurón.
 +
 
 +
GARRAFA. Se forra de pleita de esparto para proteger el vidrio y suele llevar asas para facilitar su transporte. Funciona como un aislante para el vino o el agua.
 +
 
 +
GARRON. Nudo de la atadura de la manada de esparto de la misma clase que se está arrancando.
 +
 
 +
GARRUCHA. Pequeña pieza cilíndrica, acanalada y giratoria que se inserta en la cruz. Multiplica las revoluciones que produce la rueda.
 +
 
 +
GRAFIA. Instrumento curvo de hierro de forma ganchuda que sirve para aferrar o atar una cuerda que ha de ser torcida con otra.
 +
 
 +
GRANPILLONES. Púas metálicas puestas verticalmente sobre las alzas. Sirven para que la obra quede sobre las alzas y para que no se rocen los hilos unos con otros.
 +
 
 +
GRUPIA. Libán de más de 35 mm de grueso (hasta los 60 mm).cuerda de esparto crudo, ( 4 calamentos de 4 libanes total 64 hilos)
 +
 
 +
GÜERLA. Madejas de piola recogidas en el urdiol.
 +
 
 +
GAVIA. Pieza de madera dura, en forma de cono truncado, con unas guías diametralmente opuestas que convergen en un orificio posterior y por las cuales se hacen pasar los hilos para la confección de las cuerdas, sogas y calabrotes.
 +
 
 +
GAVILLA. Palabra con que se designa en algunas regiones al bulto de esparto o conjunto de varias manadas, que se atan formando una unidad para el transporte y suelen pesar 11 ó 12 kilogramos. Consta de seis u ocho manadas.
 +
 
 +
GUITA. Trenza de tres ramales. Se hace a mano.
 +
 
 +
'''H'''
 +
 
 +
HACERO. Espartero arrancador que trabaja portando a hombro lo que coge hasta el lugar de la tendida.
 +
 
 +
HACHO. Antorchas hechas con los viejos que hay bajo las atochas.
 +
 
 +
HAZ: Conjunto formado por 12 manás.
 +
 
 +
HARPIL o JARPIL. Bolsa de red grande de malla ancha, que servía para los trabajos de transporte de la paja desde la era hasta el pajar o la panera, tenía un asa y una soga en la parte opuesta.
 +
 
 +
HAZ. Conjunto formado por 12 manás.
 +
 
 +
HILADO. Porción de esparto reducido a hilo.
 +
 
 +
HILADOR. Obrero que hace el hilo. Si lo confecciona manualmente, hace el recorrido que se denomina “carrera de corche” (48,84 metros).
 +
 
 +
HILANZA. Hilo de esparto a un cabo y sin torcer destinado a tejidos.
 +
 
 +
HILO. El propio de hacer el hilador usando lo que se denomina filástica.
 +
 
 +
HONDA. La llevaban los pastores para dirigir ”guardar” el ganado, tirándole piedras.
 +
 
 +
HUELDAS. Cabo de 20 milímetros. Uso artes de pesca.
 +
 
 +
 
 +
'''I'''
 +
 
 +
IGUALA. Una iguala se hace en el primer trozo de una pleita con la que se va a comenzar algo ovalado (un cesto, un baleo, por ejemplo). En la parte derecha de la pleita el ramal que trenza monta sobre el primer par con el que se cruza, a la izquierda el ramal pasa por debajo del primer par. Esto se hace aproximadamente en los primeros 20 cm. (según vaya a ser el óvalo), luego se sigue igual en las dos partes. Cuando se comienza a coser la pleita, al tener una iguala se consigue que los puntos de la cosedera se escondan en el tejido y no se vean. Si no llevara iguala en ese primer trozo sería mucho más difícil esconder la cosedera.
 +
 
 +
'''J'''
 +
 
 +
JABARDERO. En Yeste (Albacete), cesto cónico de pleita para recoger jabardos (enjambres) en el campo.
 +
 
 +
JABEGA. Red muy larga compuesta de un copo y dos bandas, de las cuales se tira desde tierra.
 +
 
 +
 
 +
'''L'''
 +
 
 +
LIAS. Trenzas de esparto confeccionadas a mano o mecánicamente.
 +
 
 +
LIBAN. Cuerda de esparto crudo hecha calamentos. LIBANES. (Ver calamentos).
 +
 
 +
LIÑUELO. Hilo fino fabricado a mano o a máquina que se emplea para confección de sogas, cuerdas, etc. (hasta maromas de 112 centímetros de diámetro). LYGEUMSPARTUM. Definición botánica de esparto basto o albardín.
 +
 
 +
'''LL'''
 +
 
 +
LLENADOR. Operario encargado de acondicionar el esparto en las balsas para su cocción.
 +
 
 +
'''M'''
 +
 
 +
MABRAL. Soplillo hecho generalmente de pleita.
 +
 
 +
MACERAO. (Véase cocido).
 +
 
 +
MADEJA. Hilado recogido en vueltas iguales y atacado. Tiene generalmente 42 varas sin corchar y 30 metros corchado.
 +
 
 +
MAJADO. (Ver picado).
 +
 
 +
MAJADORA. (Ver picadora).
 +
 
 +
MACHACADO. (Ver picado).
 +
 
 +
MALLETA. Cuerda de 4 cordones. Se usa para barcos de pesca.
 +
 
 +
MANA. Conjunto de dos anillos.
 +
 
 +
MANADA. Es la porción de esparto que aproximadamente se puede amarrar con el largo del propio esparto. Se cogen varios espartos juntos, se rodean a los demás, juntas las cabezas con las colas y se retuercen para que aprieten; posteriormente, se pasa el retorcido por debajo de la propia faja quedando así sujeta y amarrada la manada.
 +
 
 +
MANOJOS. Es la agrupación de hojas de esparto que quepan entre el dedo pulgar y el índice. También llamado anillo. Cada dos manojos es una manada.
 +
 
 +
MAQUINERO. Es el ayudante del cogedor y del corchador, que por medio de una máquina movida a mano, da torsión en sobre vuelta a la cuerda o maroma, denominándose también al maquinista.
 +
 
 +
MAROMA. Cuerda gruesa hecha de fibras vegetales como el cáñamo o el esparto, o artificiales.
 +
 
 +
MAZOS. Pieza de madera de encina o de otra clase dura, de 22 por 22 cm; aproximadamente por 1,5 ó 2 metros de longitud, con un peso de 200 kilogramos. Estos mazos se elaboran mecánicamente hasta 40 cm. de altura, guiados por unos largueros de madera de olmo y en su caída machacaban los manojos de esparto separando su fibra.
 +
 
 +
MENA. Grueso de un cabo medido por su contorno.
 +
 
 +
MENADOR (menaor). Es el aprendiz que mueve a mano la rueda de hilar por la torsión al hilo que va formando el hilador.
 +
 
 +
MENAR. Denominación que se da a la operación de hacer funcionar la rueda de hilar.
 +
 
 +
MUSSONA. Figura mitad humana y mitad animal, que representa la dualidad entre el hombre civilizado y el lado salvaje del ser humano en el Carnaval de Águilas.
 +
Ataviado con esparto rodeando todo el cuerpo.
 +
 
 +
 
 +
'''O'''
 +
 
 +
OFICIO. Donde se corchaban cuerdas grandes, normalmente cuatro, para formar la veta.
 +
 
 +
OREADO. Esparto que después de ser sometido al cocido o macerado se coloca a la acción solar. Regándolo ligeramente o humedecido por las nieblas matinales adquiere un color amarillento claro.
 +
 
 +
'''P'''
 +
 
 +
PACA O BALA. Gran fardo de manadas de esparto fuertemente prensadas para facilitar un amarrado compacto.
 +
 
 +
PALILLO. (Ver agarradera). Varita redonda y estrecha, de unos 30cm de longitud, con una correa en un extremo para sujetarla a la muñeca. Utilizada para arrancar el esparto.
 +
 
 +
PALITO. (Ver Palillo, agarradera o arrancadera).
 +
 
 +
PAQUETE. Conjunto de madejas atadas en diferente número, según la clase de cordelería.
 +
 
 +
PAÑO. Pequeño trozo de paño que el hilador lleva en la mano que sujeta el hilo, se prepara untándolo en alquitrán y espolvoreándolo con ceniza, para fortalecerlo, y resistir el continuo roce con el hilo.
 +
 
 +
PECTINA. Sustancia que aglutina y mantiene unida las fibras de los vegetales.
 +
 
 +
PEINADO. Es la operación de despojar las hojas no arrancadas en su época a la atocha, así como también de los raigones viejos o enfermizos que pueden dañar el atochar. Este trabajo recibe también el nombre “Quitar el viejo” y es uno de los que entran en los llamados “Cuidados culturales”. PELADORA. Mujer que con las tijeras repara la obra realizada para su mejor presentación.
 +
 
 +
PELFA. Cinta que se hace trenzando cinco ramales con esparto picado, llamada así en el Valle de Lecrín (Granada).
 +
 
 +
PELUDO CON BARBA CORTA O LARGA. Pieza de esparto, que generalmente se utiliza para cubrir parte del suelo en un lugar de la casa. Tejida con esparto picado en 5 ramales dejando las hebras de esparto añadidas fuera del trenzado para luego ser rastrilladas.
 +
 
 +
PELLAS. Cada una de las partes que se dividen el cepellón, para efectuar la siembra por trasplante.
 +
 
 +
PICADO. Es una operación que tiene por objeto dividir el esparto en fibras longitudinales por percusión; se hace machacando a los “bocartes” o “batanes” en donde se emplean los mazos. A medida que se golpea el esparto se le va dando vueltas al manojo, hasta que se logra después de un cierto tiempo, destruir las adherencias en las fibras.
 +
 
 +
PICADORA. Obrera que tiene a su cargo los trabajos de picar o machar el esparto en los batanes.
 +
 
 +
PIOLA. Cuerda fina, normalmente de tres hilos. La corchaba el propio hilador en la carrera. Uso especialmente cerco de las almadrabas.
 +
 
 +
PITA. Planta de la familia Amarilidáceas (Agave americana). Crece en terrenos secos y cálidos; de sus hojas se extrae la fibra vegetal y se utiliza para tejidos, cuerdas, etc. No resiste el contacto con el agua salada, por lo que no puede usarse para fabricar cuerdas marineras.
 +
 
 +
[[pleita|PLEITA]]. (del latín vulgar ''plecta'' y este del gr. ''πλεκτή'' DRAE). Trenzado de esparto en rama (sin picar) elaborado con los ramales hacia arriba. Se hace a partir de un número impar de ramales, a menudo 13, 15, 17, 19 y más. Sin coser se usa como molde para quesos y cosida permite la elaboración de una gran variedad de trabajos de cestería. Según comarcas también se le llama empleita, llata y otros nombres.
 +
 
 +
[[pleita|PLEITERA]]. Mujer que trenza esparto crudo para elaborar tiras o fajas de anchura y longitud variable con destino a la fabricación de esteras y otros artículos.
 +
 
 +
[[pleita|PLEITERÍA]]. Las pleiterías eran los talleres donde se trenzaba el esparto para hacer tiras de diez o doce ramales que constituían la pleita o empleita (una trenza de pelo tiene tres ramales). Esta ardua tarea la realizaban exclusivamente las mujeres, pleiteras (o empleiteras) y cobraban al terminar la rueda que era una tira de 50 m. de larga. Se cobraba por rueda una cantidad que fue aumentando de 10 a 300 pts. (finales de los 40 a finales de los 50 del siglo XX más o menos).
 +
 
 +
POSETE. Asiento hecho con pleitas cosidas en paralelo. Se rellenaba de paja o trapos y se le ponía como asiento una piel de cordero o cabrito. La Mancha y Campo de Montiel. En algunas zonas se le llama SERIJO y se hace de anea.
 +
 
 +
PUNTILLA. Borde en tres ramales para reforzar el "capazo rosero", se va retorciendo cada uno sobre los anteriores al ir cosiendo sobre el borde de la pleita.
 +
 
 +
 
 +
'''Q'''
 +
 
 +
QUITAR EL VIEJO. Nombre que se le da a las operaciones de limpieza de atochar, es decir, arranque de las hojas a su debido tiempo.
 +
 
 +
'''R'''
 +
 
 +
RAIGON. Especie de rizoma superficial de la atocha de cuyos alvéolos surge el esparto.
 +
 
 +
RASTRILLADO. Operación de peinar el esparto en el “rastrillo “para desprender las partes leñosa de la fibra. También se llama así al esparto que ya ha sufrido esta operación.
 +
 
 +
RASTRILLADOR. Operario encargado de hacer pasar los manojos de esparto a través de las púas del rastrillo para su desfibrado.
 +
 
 +
RASTRILLO. Tabla formada por un bastidor de madera sobre el que hay colocadas de pie tres filas de púas en forma de peine, de unos 15 centímetros de altura, a través de los cuales se hacen pasar los manojos de esparto tirando fuertemente de ellos.
 +
 
 +
REBUENO. (Perales de Tajuña - Villarejo de Salvanés.Madrid) Cordelillo hecho con dos hebras de esparto, se van retorciendo al tejerlas. Sirven para coser piezas de esparto.
 +
 
 +
RECINCHO. Trenzado de un número variable de ramales, cinco o siete comúnmente, generalmente con esparto picado. En Albacete se le llama así cuando se trenza con los ramales hacia abajo (para diferenciarlo de la pleita que se trenza con los ramales hacia arriba). También se conoce como COLLAZO (Campo de Montiel), CRINEJA, CERNEJA.
 +
 
 +
REDONDILLO. (Valdaracete-Madrid) Trenza tejida en 3 ramales como la tomiza, pero en espiga.
 +
 
 +
REDES. Fabricadas con hilados de uno a dos cabos, se emplean para rediles de ganado, redes de pesca, etc.
 +
 
 +
REGENERACIÓN. Esta se hace prendiendo fuego al atochar en tiempo seco. La planta, excitada su fuerza vital y abandonada por las cenizas, retoña con gran vigor, y a los cinco años, y aún antes, según la calidad del terreno y abundancia de las lluvias, se encuentra en disposición de ser aprovechada, rindiendo la misma cantidad de esparto que una atocha proveniente de siembra o plantación.
 +
 
 +
REHILETE. Nombre que se da en algunas regiones al filete de estopa.
 +
 
 +
REMENTAL. Cesto alargado de pleita propio de los labradores donde llevaban las herramientas. La Mancha.
 +
 
 +
RESTO. Calabrote hecho con froncos de cuatro calamentos.
 +
 
 +
ROLLO DE PLEITA. Forma de recoger y guardar la pleita hasta que vaya a ser usada para la confección de los diversos objetos de esparto.
 +
 
 +
ROMANA. Instrumento para pesar la mercancía, estando colgado de un gancho.
 +
 
 +
ROMANAS (S. BRAGADA). Grandes espacios exentos de vegetación en los que se abandonan las hojas de esparto a la acción solar(equivale a tendidas).
 +
 
 +
RONDELILLO. Cincho de 5 ramales, cosido en redondo dejando las hebras de esparto al añadir hacía fuera, como en los peludos. Tenían unos 20 centímetros de diámetro y que servía para fregar el suelo de rodillas.
 +
 
 +
RUEDA. La que trasmite el movimiento de rotación a las garruchas. Todo el conjunto es de tracción manual.
 +
 
 +
RUEDA. Tira de pleita (empleita) de 50 m. de larga.
 +
 
 +
'''S'''
 +
 
 +
SANGRAR LA BALSA. Operación que consiste en vaciar parte del agua de la misma, a fin de que el esparto baje apelmazándose.
 +
 
 +
SARRIETA. En La Mancha, cesto de pleita para echarle a las mulas un pienso cuando estaban de labranza en el campo.
 +
 
 +
SECADO. Operación de extender sobre terreno pedregoso y limpio de matas los manojos de esparto sacados de balsas de cocido, para que la acción solar los seque y blanquee.
 +
 
 +
SACADOR. Obrero encargado de sacar el esparto de las balsas después de cocido y de ponerlo en tendidas.
 +
 
 +
SERA. (Del árabe hispánico ''šaira'' 'espuerta' DRAE).Espuerta grande, alargada pero no alta, regularmente sin asas para guardar y trasportar carbón, frutas y hortalizas. Estos materiales se transportaban en burros y mulas. En el Campo de Montiel albaceteño se llamaba así a la estera corta, formada normalmente por 8 pleitas cosidas longitudinalmente usada por los pastores para dormir en la tienda cuando estaban de majada. La sera formaba parte del llamado "lío del pastor", conjunto de enseres para dormir (manta mulera, sera, pellejos de oveja) que se ataban juntos formando un rollo.
 +
 
 +
SERILLA. En la Sierra de Alcaraz (Albacete) pequeña alfombra redonda u ovalada.
 +
 
 +
SERIJO. Posón o posadero. Cierta especie de asiento que se hace de anea, espadaña, junco o de soga de esparto, de unos cuatro decímetros de alto (40 cm.), de hechura cilíndrica y de que se sirven comúnmente en tierras de Toledo y en la Mancha. También se hace de corcho en Andalucía.
 +
 
 +
SERON. Trabajo de pleita en forma de gran sobre que se echa atravesado sobre el lomo de una caballería formando un bolsón en cada extremo. Se empleaba para transportar cargas como estiércol u otros productos agrícolas y ganaderos.
 +
 
 +
SIMIL. Filástica finísima (la más delgada).
 +
 
 +
SINAIRA. Piola finísima (la más delgada).
 +
 
 +
SIRGA. Maroma que sirve para recoger o estirar las redes y para remolcar las embarcaciones desde tierra; se usa principalmente en la navegación fluvial.
 +
 
 +
SIRGUERA.  mujer que tiraba de las embarcaciones a través de una sirga, cabo empleado para tirar de las embarcaiones desde tierra.
 +
 
 +
SOBIJO. (Tórtola de Henares-Guadalajara) Trenza fina de 3 ramales, con tres esparto y máximo 6,  que sirve para coser otras piezas de esparto.
 +
 
 +
SOGUILLAS. Sandalias con suelas de esparto. Estas suelas están fabricadas con espirales de cuerda trenzada que se ponen una al lado de la otra y luego se cubren con tela para formar el zapato.
 +
 
 +
SOPLILLO. En La Mancha, pequeña pieza de pleita de forma redondeada con un asa para empuñarla. Se empleaba para avivar la lumbre a modo de abanico.
 +
'''T'''
 +
 
 +
TALÍ O TALISA. Herramienta para arrancar esparto. También conocida como PALILLO, COGEDOR. Es una varilla de hierro con un ensanche en el extremo y una hendidura en la base. Sobre ella se enrollan las puntas de los espartos para arrancarlos más fácilmente, la hendidura sirve para pasar por ella una cuerda que sujeta el talí a la muñeca.
 +
 
 +
TAREA. Destajo
 +
 
 +
TASA. Jornada de trabajo, entre 8 a 10 horas, de media (una especie de destajo).
 +
 
 +
TENDIDA. Es la operación de extender las manadas sobre el suelo limpio de matas y pedregoso y exponerlo así a la acción del sol durante 25 a 35 días los meses de Julio y Agosto. Es favorable en esta operación la presencia de las nieblas matinales que humedezcan ligeramente las hojas y le den así un color amarillo pálido, que resulte muy estimado en el comercio.
 +
 
 +
TENDEDOR. Es el aprendiz encargado de tender a lo largo de la carrera de corche los hilos que han de ser torcidos para formar la bota.
 +
 
 +
TIZNERO. pieza circular de pleita dispuesta de canto sobre la que se ponen las ollas calientes recién salidas del fuego.
 +
 
 +
TOMIZA. Nombre que se da en Albacete a las lías que se utilizan para el atado de las mies.
 +
 
 +
TOCINAS. Así se llama en Andalucía al filete.
 +
 
 +
TORNO. Instrumento para liar la cuerda en forma de gran bobina.
 +
 
 +
TORTERO. Con este nombre se conocen dos piezas de cestería emparentadas en cuanto al uso. En el Campo de Montiel y Villarrobledo se le llama tortero a un trabajo de pleita de esparto formado por dos o tres hojas, donde se guardaba la torta cenceña en el hato de los pastores. En Jumilla se conoce como tortero una mesa de caña de centeno cosida con esparto sobre la que se pone una torta de gazpachos para comer los gazpachos arrastraos (usando como plato una torta).
 +
 
 +
TRABA. (Tórtola de Henares.Guadalajara) Trenza de tres ramales gruesa, que servía para reforzar los serones, espuertas y aguaderas.
 +
 
 +
TRASPLANTE. Se hace arrancando cuidadosamente las atochas y divide su cepellón en seis o más trozos. Según su tamaño, se abren en el terreno hoyos, preferentemente en el mes de Septiembre, de unos 20 centímetros de cuadro y otros tantos de profundidad, separándose entre sí, unos 70 centímetros. En el fondo se colocan los trozos del pellón cubriéndolos con tierra muy apretada. Es condición imprescindible que esta operación se efectué con tiempo lluvioso para que dé los mejores resultados.
 +
 
 +
TRENCILLA. Bandas confeccionadas con cualquier clase de esparto. Se compone de cinco o nueve mallas de unos cinco centímetros de anchura, empalmadas unas con otras, se emplean en todas las manufacturas grandes (su resistencia es menor que la de las cuerda).
 +
 
 +
TRENZADOS. Operación verificada a mano o a máquina de unir una o más lías con las que se fabrican las cuerdas o sogas.
 +
 
 +
'''U'''
 +
 
 +
UBIA o AJUBIA. Albarcas de esparto que utilizaban los pastores en el Valle de Lecrín (Granada), tejidas de una forma simple y tosca, tan solo les duraban una jornada de trabajo, por lo que los gañanes antes de llegar al trabajo iban en lo alto del burro haciendo ubias.
 +
 
 +
UÑA. Espina curva que une la arista con la hoja y glumilla del esparto.
 +
 
 +
URDIOL EL. Consiste en una tabla con dos palos cilíndricos insertados verticalmente su parte ancha y a una distancia entre ambos de uso de 70 centímetros.
 +
 
 +
'''V'''
 +
 
 +
VENCEJO. Cuerda de esparto con la longitud suficiente para atar un haz de mies, normalmente se medía desde la rodilla a la punta del pie y otra vez hasta la rodilla. Se podía hacer de varios trenzados distintos, con dos o tres ramales. La Mancha.
 +
 
 +
VIEJOS. Espartos muertos que quedan en la parte inferior de las atochas. Se empleaban para encender el fuego, hacer hachos (antorchas) y vasos para las abejas.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
'''Z'''
 +
 
 +
ZAFADOR. Aprendiz que suelta y prepara las madejas de hilo para el tendido.
 +
 
 +
En recuerdo de los “menaores”, la mayoría niños, que les tocó vivir una época muy dura. AGRADECIMIENTOS Trabajo basado en las siguientes fuentes:
 +
 
 +
• Servicio Nacional Del Esparto. Año 1953 • Estudiantes de los ciclos formativos de comercio y Marketing (Curso 2003-2004) y en especial a su profesor José Luis Pérez Martínez. • “El Esparto”. Murcia 2005. Autor Bartolomé Muñoz Marín. Felicitarle por el grandísimo trabajo que en su día hizo escribiendo el libro sobre el esparto y mi gratitud por todas las facilidades que me ha dado para el “vocabulario del esparto”.
 +
 
 +
BIBLIOGRAFIA
 +
 
 +
TEXTO BASE; Juan Hernández Calvo (2011).
 +
 
 +
AÑADIDOS: 
 +
 
 +
Tomás Vicente Martínez campillo (2007) "El esparto en San Miguel de Salinas", Artesanía del esparto.

Revisión actual del 14:55 26 ene 2022

VOCABULARIO DEL ESPARTO


A


ABARCADURA. Cantidad de esparto que puede sujetar un obrero arrancador con los dedos de la mano por una sola vez.

ADOVÍA. En el Campo de Montiel albaceteño se llamaba así a un calzado de esparto que se usaba los días de nieve. Está formado por una suela de pleita doble con unas trabillas, sobre estas se pasa una cuerda que sujeta las abarcas de calzaera a la adovía.

AGARRADERA. Instrumento de madera o hierro de unos 20 a 30 centímetros de largo por tres de grueso aproximadamente en uno de cuyos extremos lleva un taladro por el que pasa una cuerda o correa. Ésta pieza de madera se emplea para arrancar el esparto en las faenas de recolección.

AGRAMAR. Majar para separar el tallo de la fibra.

AGRAMIZA. Desperdicio que queda después del agramado.

AGUADERAS O AGÜAERAS. Cestones de pleita con forma de cono invertido. Se cosían en parejas o en grupos de cuatro para transportar cántaros u otras cargas a lomos de una caballería. La Mancha.

AGUARONES. (La Villa de D. Fadrique - Toledo) Cuatro alforjas de esparto, dos a cada lado del lomo del burro o mula, con agarre dos a dos, grandes y profundas utilizadas para transportar cántaros de agua, leña, hortalizas, cualquier material útil en la época.

AGUJA. Utensilio de hierro, alargado y fino, terminado en punta en un extremo y con dos agujeros en el otro para pasar los espartos,y que se utiliza para el cosido.

AJUBIA o UBIA. Albarcas de esparto que utilizaban los pastores en el Valle de Lecrín (Granada), tejidas de una forma simple y tosca, tan solo les duraban una jornada de trabajo, por lo que los gañanes antes de llegar al trabajo iban en lo alto del burro haciendo ubias.

ÁLABES. Grandes piezas rectangulares de pleita cosida que se colocaban en los laterales de los carros para contener la carga (La Mancha).

ALBARDIN. (Liguen spartum. Linneo). Planta vivaz y fibrosa de características idénticas al esparto pero de inferior calidad. Se emplea en sustitución de este en la fabricación de cuerdas, esteras etc. Crece en las estepas mediterráneas.

ALBORGA. Calzado que en algunas regiones emplea la gente de campo fabricado con cuerda o soga de esparto a manera de alpargata.

ALFA. Uno de los nombres del esparto (Price. En Argelia).

ALMA. Ramal o cuerda interior sobre la que se abrazan los demás ramales de una cuerda.

ALMIAR. Montones en que se agrupan los bultos de esparto después de la tendida de las manadas y posterior atado.

ALZA. Soporte en forma de T repartidos a lo largo de la carrera para sostener los hilos y las cuerdas.

ALMARAZ. Aguja con mango de madera en un extremo y agujero en el otro utilizada para el cosido de las esparteñas.

AMARRADOR. Obrero ayudante del cogedor que ata adecuadamente el rollo con betas o maromas hecho por aquel.

ATADOR. Persona que se ocupa de recoger y atar en haces o bultos el esparto seco en tendida.

ATOCHA. Se denomina así a las plantas de esparto.

ATOCHADAS. Es el nombre que reciben en algunas regiones los lomos que se hacen alternando tierra y atocha para la contención de agua y así aprovechar la humedad. ATOCHAL. (Ver “atochar”).

ATOCHAR. Grupo de atochas o también campo de atochas.

ATOCHERO. Obrero dedicado a las labores del esparto en el campo.

ATOCHÓN. Espiga de la atocha que contiene la semilla.

ATOCHUELA. Nombre que se da en algunas regiones a la planta del esparto.


B


BALA O PACA. Gran fardo de manadas de esparto fuertemente prensadas para facilitar un amarrado compacto.

BALEÍLLO. Pieza de pleita cosida en espiral, de forma redondeada, que a modo de delantal se ponía a los carneros para evitar que cubrieran a las hembras (La Mancha).

BALEO. Alfombra de pleita, redondeada u ovalada, cosida en espiral, usada para el suelo de las habitaciones y como cogedor (La Mancha).

BALSAS. Especie de depósitos generalmente de forma rectangular u oblonga que se hacen en el suelo en la proximidad de los atochares o espartizales; en ellos se efectúa el “enriado”.

BANCO EL. El banco en el oficio hace la misma función que el alza en la carrera de los hiladores, en vez de tener la forma de T, es un caballete más bajo y de más consistencia puesto que ha de soportar más peso. Lleva púas, para separar los cordones y las cuerdas.

BATANES. Máquinas en su mayor parte de madera en las que funcionan mazos con que se machacan o pican las manadas de esparto.

BARCINA. Saco o red regularmente de esparto para recoger paja y transportarla.

BARJA. En el sureste ibérico, pieza de pleita cosida rectangular, con tapa y asa para llevar en bandolera. Se usa para llevar las herramientas de la matanza, la merienda, etc. En Albacete se le llama CAPACHA

BARRILLA. Planta que crece en terreno salitrosos y cuyas cenizas sirven para preparar la sosa.

BERCEO. Albardín seco que se une como estera.

BERCIAL. Campo poblado de barceos.

BETA. Cuerda de más de tres hilos o ramales corchados con la gavia.

BETERO. Es el aprendiz que sostiene la cuerda que ha de ser enrollada por el cogedor.

BLANCO. Se llama así al esparto ya curado.

BOCARTES. Aparato con el cual se realiza el machacado o picado del esparto por percusión de los “mazos” con el que se divide y separa su fibra.

BOL. Redada, bol de pescado.( Ver Copo y Jabega).

BOLICHE. Jabega pequeña.

BOMBO. Cilindro horizontal, giratorio, con púas de acero para rastrillar (peinar el esparto).

BORDÓN. Borde en tres ramales para reforzar la pieza, retorciendo cada uno sobre los anteriores al ir cosiendo sobre el borde de la pleita.

BORRA. Desperdicios de esparto que quedan entre las agujas del bastidor que se verifica al rastrillado (estopa). Se emplea en diversos usos, especialmente como combustible.

BULTO. Siete manadas atadas (11,5kg.)


C


CACHULERO. Especie de cesto cerrado de esparto, ovalado, de malla clara, con tirante para llevar al hombro. En un extremo cierra y abre una pequeña boca para introducir caracoles.

CALABACILLAS. Uno de los tipos de adornos con los que se rematan las cuerdas que forman el mosquero de los frontiles.

CALABAZA. Pieza de cestería de esparto para llevar agua. Era propia de los pastores de la Sierra de Segura, se elaboraba con un cosido muy prieto llamado punto de ojal o de calabaza. Una vez hecha se "empegaba", es decir, se impermeabilizaba con pez.

CALABROTE. Cuerda. Se hace corchando otras cuerdas ya hechas (lleva alma). Obra de esparto crudo se corchan cuatro froncos. Se aplica principalmente para faenas marítimas.

CALAMENTO. Cuerda de tres hilos de esparto crudo, corchados con la gavia. Hay de varias clases y medidas. Para usos marítimos y en general para estar en contacto con el agua.

CAÑAMO. Planta Herbácea de un 1 a 4 metros altura. Se cría en casi todo el mundo. Para la hilatura se separa las fibras. El cáñamo se somete en manojos a maceración, (enriado); una vez secado se separan las cañamizas de la parte fibrosa o hilaza, a través de las operaciones sucesivas de suavizado, cortado y rastrillado. Su fabricación en cordelería es más fuerte que el esparto, en redes de pesca, saquerío etc. siendo más fácil de hilar por ser más suave. España tuvo la siguiente producción de cáñamo: en año el 1962, fueron 9.700 (toneladas métricas) y en el 1967(declive de la hilatura), 900.

CALOMA. Guita de esparto crudo. También se denomina al largo adicional que se da a cada hilo contando con lo que encoge la cuerda con el corche.

CAPACHA. Cesto ovalado de pleita con tapa y asa. Se empleaba para llevar herramientas, especialmente las de los matachines para la matanza en La Mancha. Piezas similares reciben en otras comarcas los nombres de BARJA, ESCUSA.

CAPACHERO. Persona que hace capachos para el prensado de la oliva y la uva.

CAPAZO. Espuerta. Recipiente mediano con dos asas. Tradicionalmente de pleita de esparto.

CAPAZON. Capazo grande.

CARDADO. Preparación previa de toda materia para el hilado, peinándola o rastrillándola para eliminar las leñas y otras sustancias que impidan la confección del hilo.

CARDAS. (Véase “rastrillo”.)

CARGA. Comprende 25 ó 30 pares de manadas casadas por las cabezas, con un peso aproximado a 90 kilogramos.

CARGUEROS. Gremio de Campanario (Badajoz) que se dedicaban a la venta al por menor de ciertos productos entre ellos pleitas de esparto por toda la geografía española. Se caracterizaba principalmente por su atuendo. Todos usaban chambra.

CARRERA. Recorrido que hace el hilador o corchador al hilar o colchar y que corresponde a la longitud prevista para los hilos o cuerdas. La carrera en cuerdas mide 55 varas; en piolas 42 varas y en corche 30 metros. La carrera se mide en varas para cordelería y en metros para el corche. Así las madejas de piola, de 42 varas iniciales pasan a tener 30 metros una vez acorchados.

CARRO DEL OFICIO EL. Plataforma o bastidor horizontal en dos pequeñas fuertes ruedas delanteras. Con unos tirantes, en esta parte se acopla el mecanismo que hace de ferrete en el corchado de las cuerdas y un gancho para la sobre vuelta.

CEPA. Parte de la planta que está dentro de la tierra formando las raíces de la misma.

CEPELLON. Masa de tierra que se deja adherida a las raíces de la atocha y que conviene conservar cuando se hace el transporte.

CERNACHO. En ciertas zonas se llama así a las CARACOLERAS, también CACHULERAS.

CESTO DE LA CEBÁ. En La Mancha, en las casas de los labradores, se tenía este cesto, pequeño y ovalado, de pleita, con un asa central. Era la medida de cebada que se les daba como pienso a las mulas al volver a su cuadra después de la labranza. Se les ponía paja en el pesebre y sobre ella, la medida de cebada que cabía en este cesto.

CESTO ROSERO. En La Mancha, cesto de pleita, estrecho y profundo, con un asa corta central, empleado para recoger la rosa del azafrán. Se coloca entre las piernas y se va echando dentro la rosa.

CINQUENA. Hilado para almadrabas.

COCEDOR o "COCEOR" Balsa. Embalse hecho en el mar con piedras secas para sumergir el esparto y proceder al cocido durante un mes, dependiendo de la época del año y de la temperatura.

COCIDO. Proceso químico al que se somete al esparto sumergiéndolo en agua aproximadamente durante un mes, para que pierda su parte leñosa.

COFA. Especie de capazo bajo con tapa hecho generalmente de pleita y/o esparto a modo de peine; con cinta para colgar. Se utiliza para llevar el trabajador la comida y el pescador el “costo”.

COFÍN. Del griego kophinos, cesto. Pieza de cestería de esparto elaborado con un punto característico, llamado punto de cofín. Se comienza con un agujero central sobre el que se va elaborando un tejido circular de algo menos de un metro de diámetro rematado en un borde vuelto llamado cobija. Se usaba como filtro para separar los líquidos de la masa de las aceitunas molturadas en las almazaras. También se le conoce como ESPORTÍN y CAPACHA.

COGEDERA. (Ver agarradera).

COGEDOR. Es el operario que con el torno va cogiendo la cuerda, beta o maroma para hacer un rollo manejable.

COLINEGRO. Se llama así a los espartos cuyas hojas están ennegrecidas en sus puntas por la acción de un hongo esferopsidal llamado Ascochyta graminícola (muy frecuente en las gramíneas). Una vez que las hojas ya estén infectadas por el citado hongo, son atacadas por otros saprofitos, que colaboran al ennegrecimiento de la hoja del esparto.

COLMENA o VASO. Pieza de cestería cosida en espiral, hecha de esparto viejo, o esparto y sisca. En su interior se colocaban dos filas de palos cruzados (los trenques), un nivel para las abejas y otro para los colmeneros. Sobre los trenques las abejas hacen sus panales.

COPO. Bolsa final en los artes de pesca con red donde se concentra el pescado.

CORBOS. Posiblemente del latín corbis, cesto para llevar grano o frutos (el DRAE recoge la voz corbe). Cestos de pleita reforzados con costillas de madera empleados por los hortelanos para transportar hortalizas en caballerías, se usan en parejas. La Mancha y Sierra de Segura.

CORCHAR. Operación que consiste en agrupar varios hilos o cabos en uno solo retorciéndolos y uniéndolos con la gavia.

CORCHADO. Procedimiento de unir los hilos o cordones por medio de la gavia aprovechando el giro rotatorio que procede de la rueda o del oficio. CORCHADOR. Obrero que por medio de la gavia corcha hilos para formar cuerda.

CORDELERIA. Se denominan al conjunto de tipo y clases de cuerdas y sogas.

COSEDERA. Se llama así a la cuerda usada para coser, ya sea pleita, recincho u otros puntos. Tradicionalmente se hacía con esparto picado, trenzándolo como cordelillo de 2 ramales o trenza de 3. Cuando el trozo de cosedera se gasta, se continúa desde la punta y no hay que hacer ningún nudo. Actualmente, también se usan como cosederas otros materiales; hilos plásticos, bramante, etc.

CRUDO. Se denomina así al esparto cogido de la atocha, sin haber sufrido proceso de cocido.

CRUZ. Artilugio en forma de T en el que se insertan las garruchas y que se sostienen en un extremo del banco de la rueda por medio de una cuña. CUATERNA. Hilado para almadrabas.

CUERDAS. Conjunto de hilos agrupados por torsión. Se fabrican con dos o más cabos. En la industria espartera se llama: “filete” a los dos cabos y “piola” a los tres o cuatro cabos. Con las cuerdas corchadas el calabrote.

CUÉVANO. (Del lat. cophĭnus, y este del gr. κόφινος kóphinos, DRAE). Cesto grande de pleita de dos asas. En La Mancha se usaban para diversas labores agrícolas; recolección de uva por ejemplo y también para extender la rosa del azafrán antes de la monda.

CHUCHO. Parte tubular de la atocha en cuyo interior se encuentra el esparto de la cosecha siguiente.

CUIDADOS CULTURALES. Son todos los trabajos que se realizan para conservar y mejorar los espartizales. Uno de ellos llamado LIMPIEZA; consiste en extirpar los viejos de la planta, así como toda otra ajena a la planta de esparto que comparta el suelo con la atocha. Una vez realizada esta operación hay que repetirla a los dos años, lo que se llama “relimpia”, con el fin de que la simiente de plantas extrañas que al arrancarlas germinó y dio lugar a otra planta, no tenga ésta tiempo de echar simiente, con lo cual queda para diez o doce años limpio el espartizal. También se efectúan claros en los atochares cuando las plantas están muy espesas. Con el fin de que las que permanezcan produzcan más hojas y de mas talla. Por último se recurre al quemado de las atochas cuando envejecen, para volver a encontrar a los cuatro años el espartizal remozado.

CURADO. Es el esparto después de ser sometido a la acción solar un el terreno seco y limpio de otras matas, durante los meses de Julio y agosto.


D

DAMAJUANA. Garrafa de cristal. Sirve para contener líquidos como vino, aguardiente, agua etc. A menudo se forraban de esparto, con pleita, recincho o punto de cofín.

DIÑUELO (Valdaracete-Madrid) Cordelillo hecho con dos hebras de esparto, se van retorciendo al tejerlas. Sirven para coser piezas de esparto.

E


ENFARDADOR. Hombre que tiene por misión agrupar las lías en fardos para su transporte.

ENRIADO. (Véase cocido).

ESCÁRAPONES. Hilado para almadrabas.

ESCARDA. Se llama así a la operación de despojar. (Ver cuidados culturales).

EMPAREJADORA. Mujer que clasifica el esparto y lo amarra en manadas emparejando las cabezas sobre una tabla.

EMPAREJO. Oficio de la emparejadora.

ENRIAR. (Cocer). Sumergir en agua (lino, cáñamo, esparto) para su maceración.

ESCARDA. Operación de despojar a las marras de esparto de las hojas no arrancadas en su época, así como los raigones viejos o enfermizos que pueden dañar la atocha. Esta es una de las operaciones que entran en los llamados “cuidados culturales”. Se denomina “quitar el viejo”.

ESPERTAR. Cubrir de esparto las vasijas de vidrio o barro.

ESPARTEINA. Alcaloide muy amargo que se extrae de la clase spartum scoparium. Se usa en medicina para las afecciones cardiacas.

ESPARTEÑA. Alpargata fabricada con esparto. Generalmente por los mismos usuarios. También se emplea para su construcción esparto picado. En cuyo caso lleva en el talón y en la puntera pleita de pocos cordones. Se le llama también “alborga”.

ESPERTEÑO. Persona que hace o vende obras de esparto.

ESPARTERA. Aguja curva que usan los esparteros para coser esteras, serones, capachos, etc.

ESPARTILLA. Rollito manual de estera o esparto que sirve como escobilla para limpiar las caballerías.

ESPARTIZAL. Campo de espartos.

ESPARTO. (Stipa tenacissima L.).- Del griego Σπάρτο (sparto) nombre utilizado en Grecia para un tipo de retama, la gayomba (Spartium junceum). Gramínea con hojas filiformes y tenacísimas. Sus hojas se emplean en la industria para diversos usos. Especialmente para la fabricación de saquerío y arpillera. Cuerdas, esteras, cepillos, capachos y otros utensilios. También se obtienen de esta planta la celulosa para la fabricación de papel, plásticos, barnices y explosivos.

ESPARTOSIS. Enfermedad por la exposición prolongada al polvo del esparto, también llamada Alveolitis alérgica extrínseca. Siendo un tipo de neumonitis que afecta a los pulmones.

ESPORTILLO. (Tórtola de Henares-Guadalajara) Espuerta con un asa pequeña lateral y con tapa, servía para llevar el botijo en el carro.

ESPUERTA. Pieza de esparto grande, que servía para cargar cualquier material, con dos asas.

ESTERA. Pieza de esparto, formada por varias pleitas cosidas longitudinalmente, que sirve para cubrir el suelo de las habitaciones y otros usos.

ESTOPA. Es el residuo del esparto que queda en el rastrillo en la operación de rastrillado (Peina el esparto). Se emplea para los trabajos de escayola y otros usos.

ESTOPILLA. Hilado hecho con estopa.

ESTOPON. Lo más grueso y espeso de la estopa que hilándose sirve para arpilleras y otros usos.

ESTROBO. Cuerda de bandolera con un nudo en el extremo, que se engancha alternativamente en la que tira de la Jabega para ir sacando el copo a tierra.


F


FASCAL. Clase de filete hecho a mano de esparto sin picar (también se hace de guita).

FERRETE. Garfio giratorio donde se enganchan por un extremo los cabos mientras se hila o cerchea. Se sujeta en el lado opuesto por medio de una anilla y es por donde sale la vuelta que trasmite la rueda.

FERRETERO DE CORCHE O DE HILADOS. Operario que maneja el ferrete.

FILASTICA. Hilado de un solo cabo o hilo. Básico para la formación de todos los cabos y cuerdas.

FIBRA. Se denomina así a la resultante de cocer majar y rastrillar el esparto. El esparto se halla clasificado en la clase de fibras duras.

FILETE. Cuerda de esparto a dos cabos con o sin corché.

FRONCO. Cuerda compuesta de tres calamentos.

FRONTILES. Pieza de esparto que se le pone a los bueyes en la frente, para protegerlos del roce de las cuerdas cuando se uncen. Suelen ser sencillos, pero otros los adornan con hilos de color para embellecerlos en las fiestas tradicionales del pueblo.

G


GARBILLO. Especie de criba hecha con esparto. Dio nombre a cierta clase de esparto basto usado en la misma. Y también se llama así a los espartos más largos.

GARIGOLA. (Para meter hurones). Pequeño cesto ovalado de esparto cerrado con alambre. Tiene una pequeña boca para meter el hurón. Con cinta para colgar. Lo llevan los cazadores, para cazar con hurón.

GARRAFA. Se forra de pleita de esparto para proteger el vidrio y suele llevar asas para facilitar su transporte. Funciona como un aislante para el vino o el agua.

GARRON. Nudo de la atadura de la manada de esparto de la misma clase que se está arrancando.

GARRUCHA. Pequeña pieza cilíndrica, acanalada y giratoria que se inserta en la cruz. Multiplica las revoluciones que produce la rueda.

GRAFIA. Instrumento curvo de hierro de forma ganchuda que sirve para aferrar o atar una cuerda que ha de ser torcida con otra.

GRANPILLONES. Púas metálicas puestas verticalmente sobre las alzas. Sirven para que la obra quede sobre las alzas y para que no se rocen los hilos unos con otros.

GRUPIA. Libán de más de 35 mm de grueso (hasta los 60 mm).cuerda de esparto crudo, ( 4 calamentos de 4 libanes total 64 hilos)

GÜERLA. Madejas de piola recogidas en el urdiol.

GAVIA. Pieza de madera dura, en forma de cono truncado, con unas guías diametralmente opuestas que convergen en un orificio posterior y por las cuales se hacen pasar los hilos para la confección de las cuerdas, sogas y calabrotes.

GAVILLA. Palabra con que se designa en algunas regiones al bulto de esparto o conjunto de varias manadas, que se atan formando una unidad para el transporte y suelen pesar 11 ó 12 kilogramos. Consta de seis u ocho manadas.

GUITA. Trenza de tres ramales. Se hace a mano.

H

HACERO. Espartero arrancador que trabaja portando a hombro lo que coge hasta el lugar de la tendida.

HACHO. Antorchas hechas con los viejos que hay bajo las atochas.

HAZ: Conjunto formado por 12 manás.

HARPIL o JARPIL. Bolsa de red grande de malla ancha, que servía para los trabajos de transporte de la paja desde la era hasta el pajar o la panera, tenía un asa y una soga en la parte opuesta.

HAZ. Conjunto formado por 12 manás.

HILADO. Porción de esparto reducido a hilo.

HILADOR. Obrero que hace el hilo. Si lo confecciona manualmente, hace el recorrido que se denomina “carrera de corche” (48,84 metros).

HILANZA. Hilo de esparto a un cabo y sin torcer destinado a tejidos.

HILO. El propio de hacer el hilador usando lo que se denomina filástica.

HONDA. La llevaban los pastores para dirigir ”guardar” el ganado, tirándole piedras.

HUELDAS. Cabo de 20 milímetros. Uso artes de pesca.


I

IGUALA. Una iguala se hace en el primer trozo de una pleita con la que se va a comenzar algo ovalado (un cesto, un baleo, por ejemplo). En la parte derecha de la pleita el ramal que trenza monta sobre el primer par con el que se cruza, a la izquierda el ramal pasa por debajo del primer par. Esto se hace aproximadamente en los primeros 20 cm. (según vaya a ser el óvalo), luego se sigue igual en las dos partes. Cuando se comienza a coser la pleita, al tener una iguala se consigue que los puntos de la cosedera se escondan en el tejido y no se vean. Si no llevara iguala en ese primer trozo sería mucho más difícil esconder la cosedera.

J

JABARDERO. En Yeste (Albacete), cesto cónico de pleita para recoger jabardos (enjambres) en el campo.

JABEGA. Red muy larga compuesta de un copo y dos bandas, de las cuales se tira desde tierra.


L

LIAS. Trenzas de esparto confeccionadas a mano o mecánicamente.

LIBAN. Cuerda de esparto crudo hecha calamentos. LIBANES. (Ver calamentos).

LIÑUELO. Hilo fino fabricado a mano o a máquina que se emplea para confección de sogas, cuerdas, etc. (hasta maromas de 112 centímetros de diámetro). LYGEUMSPARTUM. Definición botánica de esparto basto o albardín.

LL

LLENADOR. Operario encargado de acondicionar el esparto en las balsas para su cocción.

M

MABRAL. Soplillo hecho generalmente de pleita.

MACERAO. (Véase cocido).

MADEJA. Hilado recogido en vueltas iguales y atacado. Tiene generalmente 42 varas sin corchar y 30 metros corchado.

MAJADO. (Ver picado).

MAJADORA. (Ver picadora).

MACHACADO. (Ver picado).

MALLETA. Cuerda de 4 cordones. Se usa para barcos de pesca.

MANA. Conjunto de dos anillos.

MANADA. Es la porción de esparto que aproximadamente se puede amarrar con el largo del propio esparto. Se cogen varios espartos juntos, se rodean a los demás, juntas las cabezas con las colas y se retuercen para que aprieten; posteriormente, se pasa el retorcido por debajo de la propia faja quedando así sujeta y amarrada la manada.

MANOJOS. Es la agrupación de hojas de esparto que quepan entre el dedo pulgar y el índice. También llamado anillo. Cada dos manojos es una manada.

MAQUINERO. Es el ayudante del cogedor y del corchador, que por medio de una máquina movida a mano, da torsión en sobre vuelta a la cuerda o maroma, denominándose también al maquinista.

MAROMA. Cuerda gruesa hecha de fibras vegetales como el cáñamo o el esparto, o artificiales.

MAZOS. Pieza de madera de encina o de otra clase dura, de 22 por 22 cm; aproximadamente por 1,5 ó 2 metros de longitud, con un peso de 200 kilogramos. Estos mazos se elaboran mecánicamente hasta 40 cm. de altura, guiados por unos largueros de madera de olmo y en su caída machacaban los manojos de esparto separando su fibra.

MENA. Grueso de un cabo medido por su contorno.

MENADOR (menaor). Es el aprendiz que mueve a mano la rueda de hilar por la torsión al hilo que va formando el hilador.

MENAR. Denominación que se da a la operación de hacer funcionar la rueda de hilar.

MUSSONA. Figura mitad humana y mitad animal, que representa la dualidad entre el hombre civilizado y el lado salvaje del ser humano en el Carnaval de Águilas. Ataviado con esparto rodeando todo el cuerpo.


O

OFICIO. Donde se corchaban cuerdas grandes, normalmente cuatro, para formar la veta.

OREADO. Esparto que después de ser sometido al cocido o macerado se coloca a la acción solar. Regándolo ligeramente o humedecido por las nieblas matinales adquiere un color amarillento claro.

P

PACA O BALA. Gran fardo de manadas de esparto fuertemente prensadas para facilitar un amarrado compacto.

PALILLO. (Ver agarradera). Varita redonda y estrecha, de unos 30cm de longitud, con una correa en un extremo para sujetarla a la muñeca. Utilizada para arrancar el esparto.

PALITO. (Ver Palillo, agarradera o arrancadera).

PAQUETE. Conjunto de madejas atadas en diferente número, según la clase de cordelería.

PAÑO. Pequeño trozo de paño que el hilador lleva en la mano que sujeta el hilo, se prepara untándolo en alquitrán y espolvoreándolo con ceniza, para fortalecerlo, y resistir el continuo roce con el hilo.

PECTINA. Sustancia que aglutina y mantiene unida las fibras de los vegetales.

PEINADO. Es la operación de despojar las hojas no arrancadas en su época a la atocha, así como también de los raigones viejos o enfermizos que pueden dañar el atochar. Este trabajo recibe también el nombre “Quitar el viejo” y es uno de los que entran en los llamados “Cuidados culturales”. PELADORA. Mujer que con las tijeras repara la obra realizada para su mejor presentación.

PELFA. Cinta que se hace trenzando cinco ramales con esparto picado, llamada así en el Valle de Lecrín (Granada).

PELUDO CON BARBA CORTA O LARGA. Pieza de esparto, que generalmente se utiliza para cubrir parte del suelo en un lugar de la casa. Tejida con esparto picado en 5 ramales dejando las hebras de esparto añadidas fuera del trenzado para luego ser rastrilladas.

PELLAS. Cada una de las partes que se dividen el cepellón, para efectuar la siembra por trasplante.

PICADO. Es una operación que tiene por objeto dividir el esparto en fibras longitudinales por percusión; se hace machacando a los “bocartes” o “batanes” en donde se emplean los mazos. A medida que se golpea el esparto se le va dando vueltas al manojo, hasta que se logra después de un cierto tiempo, destruir las adherencias en las fibras.

PICADORA. Obrera que tiene a su cargo los trabajos de picar o machar el esparto en los batanes.

PIOLA. Cuerda fina, normalmente de tres hilos. La corchaba el propio hilador en la carrera. Uso especialmente cerco de las almadrabas.

PITA. Planta de la familia Amarilidáceas (Agave americana). Crece en terrenos secos y cálidos; de sus hojas se extrae la fibra vegetal y se utiliza para tejidos, cuerdas, etc. No resiste el contacto con el agua salada, por lo que no puede usarse para fabricar cuerdas marineras.

PLEITA. (del latín vulgar plecta y este del gr. πλεκτή DRAE). Trenzado de esparto en rama (sin picar) elaborado con los ramales hacia arriba. Se hace a partir de un número impar de ramales, a menudo 13, 15, 17, 19 y más. Sin coser se usa como molde para quesos y cosida permite la elaboración de una gran variedad de trabajos de cestería. Según comarcas también se le llama empleita, llata y otros nombres.

PLEITERA. Mujer que trenza esparto crudo para elaborar tiras o fajas de anchura y longitud variable con destino a la fabricación de esteras y otros artículos.

PLEITERÍA. Las pleiterías eran los talleres donde se trenzaba el esparto para hacer tiras de diez o doce ramales que constituían la pleita o empleita (una trenza de pelo tiene tres ramales). Esta ardua tarea la realizaban exclusivamente las mujeres, pleiteras (o empleiteras) y cobraban al terminar la rueda que era una tira de 50 m. de larga. Se cobraba por rueda una cantidad que fue aumentando de 10 a 300 pts. (finales de los 40 a finales de los 50 del siglo XX más o menos).

POSETE. Asiento hecho con pleitas cosidas en paralelo. Se rellenaba de paja o trapos y se le ponía como asiento una piel de cordero o cabrito. La Mancha y Campo de Montiel. En algunas zonas se le llama SERIJO y se hace de anea.

PUNTILLA. Borde en tres ramales para reforzar el "capazo rosero", se va retorciendo cada uno sobre los anteriores al ir cosiendo sobre el borde de la pleita.


Q

QUITAR EL VIEJO. Nombre que se le da a las operaciones de limpieza de atochar, es decir, arranque de las hojas a su debido tiempo.

R

RAIGON. Especie de rizoma superficial de la atocha de cuyos alvéolos surge el esparto.

RASTRILLADO. Operación de peinar el esparto en el “rastrillo “para desprender las partes leñosa de la fibra. También se llama así al esparto que ya ha sufrido esta operación.

RASTRILLADOR. Operario encargado de hacer pasar los manojos de esparto a través de las púas del rastrillo para su desfibrado.

RASTRILLO. Tabla formada por un bastidor de madera sobre el que hay colocadas de pie tres filas de púas en forma de peine, de unos 15 centímetros de altura, a través de los cuales se hacen pasar los manojos de esparto tirando fuertemente de ellos.

REBUENO. (Perales de Tajuña - Villarejo de Salvanés.Madrid) Cordelillo hecho con dos hebras de esparto, se van retorciendo al tejerlas. Sirven para coser piezas de esparto.

RECINCHO. Trenzado de un número variable de ramales, cinco o siete comúnmente, generalmente con esparto picado. En Albacete se le llama así cuando se trenza con los ramales hacia abajo (para diferenciarlo de la pleita que se trenza con los ramales hacia arriba). También se conoce como COLLAZO (Campo de Montiel), CRINEJA, CERNEJA.

REDONDILLO. (Valdaracete-Madrid) Trenza tejida en 3 ramales como la tomiza, pero en espiga.

REDES. Fabricadas con hilados de uno a dos cabos, se emplean para rediles de ganado, redes de pesca, etc.

REGENERACIÓN. Esta se hace prendiendo fuego al atochar en tiempo seco. La planta, excitada su fuerza vital y abandonada por las cenizas, retoña con gran vigor, y a los cinco años, y aún antes, según la calidad del terreno y abundancia de las lluvias, se encuentra en disposición de ser aprovechada, rindiendo la misma cantidad de esparto que una atocha proveniente de siembra o plantación.

REHILETE. Nombre que se da en algunas regiones al filete de estopa.

REMENTAL. Cesto alargado de pleita propio de los labradores donde llevaban las herramientas. La Mancha.

RESTO. Calabrote hecho con froncos de cuatro calamentos.

ROLLO DE PLEITA. Forma de recoger y guardar la pleita hasta que vaya a ser usada para la confección de los diversos objetos de esparto.

ROMANA. Instrumento para pesar la mercancía, estando colgado de un gancho.

ROMANAS (S. BRAGADA). Grandes espacios exentos de vegetación en los que se abandonan las hojas de esparto a la acción solar(equivale a tendidas).

RONDELILLO. Cincho de 5 ramales, cosido en redondo dejando las hebras de esparto al añadir hacía fuera, como en los peludos. Tenían unos 20 centímetros de diámetro y que servía para fregar el suelo de rodillas.

RUEDA. La que trasmite el movimiento de rotación a las garruchas. Todo el conjunto es de tracción manual.

RUEDA. Tira de pleita (empleita) de 50 m. de larga.

S

SANGRAR LA BALSA. Operación que consiste en vaciar parte del agua de la misma, a fin de que el esparto baje apelmazándose.

SARRIETA. En La Mancha, cesto de pleita para echarle a las mulas un pienso cuando estaban de labranza en el campo.

SECADO. Operación de extender sobre terreno pedregoso y limpio de matas los manojos de esparto sacados de balsas de cocido, para que la acción solar los seque y blanquee.

SACADOR. Obrero encargado de sacar el esparto de las balsas después de cocido y de ponerlo en tendidas.

SERA. (Del árabe hispánico šaira 'espuerta' DRAE).Espuerta grande, alargada pero no alta, regularmente sin asas para guardar y trasportar carbón, frutas y hortalizas. Estos materiales se transportaban en burros y mulas. En el Campo de Montiel albaceteño se llamaba así a la estera corta, formada normalmente por 8 pleitas cosidas longitudinalmente usada por los pastores para dormir en la tienda cuando estaban de majada. La sera formaba parte del llamado "lío del pastor", conjunto de enseres para dormir (manta mulera, sera, pellejos de oveja) que se ataban juntos formando un rollo.

SERILLA. En la Sierra de Alcaraz (Albacete) pequeña alfombra redonda u ovalada.

SERIJO. Posón o posadero. Cierta especie de asiento que se hace de anea, espadaña, junco o de soga de esparto, de unos cuatro decímetros de alto (40 cm.), de hechura cilíndrica y de que se sirven comúnmente en tierras de Toledo y en la Mancha. También se hace de corcho en Andalucía.

SERON. Trabajo de pleita en forma de gran sobre que se echa atravesado sobre el lomo de una caballería formando un bolsón en cada extremo. Se empleaba para transportar cargas como estiércol u otros productos agrícolas y ganaderos.

SIMIL. Filástica finísima (la más delgada).

SINAIRA. Piola finísima (la más delgada).

SIRGA. Maroma que sirve para recoger o estirar las redes y para remolcar las embarcaciones desde tierra; se usa principalmente en la navegación fluvial.

SIRGUERA. mujer que tiraba de las embarcaciones a través de una sirga, cabo empleado para tirar de las embarcaiones desde tierra.

SOBIJO. (Tórtola de Henares-Guadalajara) Trenza fina de 3 ramales, con tres esparto y máximo 6, que sirve para coser otras piezas de esparto.

SOGUILLAS. Sandalias con suelas de esparto. Estas suelas están fabricadas con espirales de cuerda trenzada que se ponen una al lado de la otra y luego se cubren con tela para formar el zapato.

SOPLILLO. En La Mancha, pequeña pieza de pleita de forma redondeada con un asa para empuñarla. Se empleaba para avivar la lumbre a modo de abanico.

T

TALÍ O TALISA. Herramienta para arrancar esparto. También conocida como PALILLO, COGEDOR. Es una varilla de hierro con un ensanche en el extremo y una hendidura en la base. Sobre ella se enrollan las puntas de los espartos para arrancarlos más fácilmente, la hendidura sirve para pasar por ella una cuerda que sujeta el talí a la muñeca.

TAREA. Destajo

TASA. Jornada de trabajo, entre 8 a 10 horas, de media (una especie de destajo).

TENDIDA. Es la operación de extender las manadas sobre el suelo limpio de matas y pedregoso y exponerlo así a la acción del sol durante 25 a 35 días los meses de Julio y Agosto. Es favorable en esta operación la presencia de las nieblas matinales que humedezcan ligeramente las hojas y le den así un color amarillo pálido, que resulte muy estimado en el comercio.

TENDEDOR. Es el aprendiz encargado de tender a lo largo de la carrera de corche los hilos que han de ser torcidos para formar la bota.

TIZNERO. pieza circular de pleita dispuesta de canto sobre la que se ponen las ollas calientes recién salidas del fuego.

TOMIZA. Nombre que se da en Albacete a las lías que se utilizan para el atado de las mies.

TOCINAS. Así se llama en Andalucía al filete.

TORNO. Instrumento para liar la cuerda en forma de gran bobina.

TORTERO. Con este nombre se conocen dos piezas de cestería emparentadas en cuanto al uso. En el Campo de Montiel y Villarrobledo se le llama tortero a un trabajo de pleita de esparto formado por dos o tres hojas, donde se guardaba la torta cenceña en el hato de los pastores. En Jumilla se conoce como tortero una mesa de caña de centeno cosida con esparto sobre la que se pone una torta de gazpachos para comer los gazpachos arrastraos (usando como plato una torta).

TRABA. (Tórtola de Henares.Guadalajara) Trenza de tres ramales gruesa, que servía para reforzar los serones, espuertas y aguaderas.

TRASPLANTE. Se hace arrancando cuidadosamente las atochas y divide su cepellón en seis o más trozos. Según su tamaño, se abren en el terreno hoyos, preferentemente en el mes de Septiembre, de unos 20 centímetros de cuadro y otros tantos de profundidad, separándose entre sí, unos 70 centímetros. En el fondo se colocan los trozos del pellón cubriéndolos con tierra muy apretada. Es condición imprescindible que esta operación se efectué con tiempo lluvioso para que dé los mejores resultados.

TRENCILLA. Bandas confeccionadas con cualquier clase de esparto. Se compone de cinco o nueve mallas de unos cinco centímetros de anchura, empalmadas unas con otras, se emplean en todas las manufacturas grandes (su resistencia es menor que la de las cuerda).

TRENZADOS. Operación verificada a mano o a máquina de unir una o más lías con las que se fabrican las cuerdas o sogas.

U

UBIA o AJUBIA. Albarcas de esparto que utilizaban los pastores en el Valle de Lecrín (Granada), tejidas de una forma simple y tosca, tan solo les duraban una jornada de trabajo, por lo que los gañanes antes de llegar al trabajo iban en lo alto del burro haciendo ubias.

UÑA. Espina curva que une la arista con la hoja y glumilla del esparto.

URDIOL EL. Consiste en una tabla con dos palos cilíndricos insertados verticalmente su parte ancha y a una distancia entre ambos de uso de 70 centímetros.

V

VENCEJO. Cuerda de esparto con la longitud suficiente para atar un haz de mies, normalmente se medía desde la rodilla a la punta del pie y otra vez hasta la rodilla. Se podía hacer de varios trenzados distintos, con dos o tres ramales. La Mancha.

VIEJOS. Espartos muertos que quedan en la parte inferior de las atochas. Se empleaban para encender el fuego, hacer hachos (antorchas) y vasos para las abejas.


Z

ZAFADOR. Aprendiz que suelta y prepara las madejas de hilo para el tendido.

En recuerdo de los “menaores”, la mayoría niños, que les tocó vivir una época muy dura. AGRADECIMIENTOS Trabajo basado en las siguientes fuentes:

• Servicio Nacional Del Esparto. Año 1953 • Estudiantes de los ciclos formativos de comercio y Marketing (Curso 2003-2004) y en especial a su profesor José Luis Pérez Martínez. • “El Esparto”. Murcia 2005. Autor Bartolomé Muñoz Marín. Felicitarle por el grandísimo trabajo que en su día hizo escribiendo el libro sobre el esparto y mi gratitud por todas las facilidades que me ha dado para el “vocabulario del esparto”.

BIBLIOGRAFIA

TEXTO BASE; Juan Hernández Calvo (2011).

AÑADIDOS:

Tomás Vicente Martínez campillo (2007) "El esparto en San Miguel de Salinas", Artesanía del esparto.